¿Cuánto cuesta una página web en 2025? Guía completa

Facebook
Twitter
LinkedIn

Imagina esto: descubres una agencia que promete construir tu sitio web por “solo $300”, otra que te cobra “$5,000” por lo mismo… y tú, en medio, sin saber cuál precio es realista. ¿Cómo descifrarlo? En este artículo romperemos el misterio del “cuánto cuesta una página web en 2025” y te daremos rangos reales, factores clave y ejemplos aplicados (incluyendo Costa Rica). Al final, tendrás claridad para pedir presupuestos con seguridad.


¿Por qué el precio varía tanto?

La respuesta corta: porque “una página web” puede significar muchas cosas distintas. La versión más simple (una landing page básica) no se compara con un sitio e-commerce con integraciones complejas. Además, factores como el diseño, la experiencia del usuario, el desempeño web, la accesibilidad, SEO y mantenimiento hacen que cada proyecto sea único.

Según WebFX, la mayoría de empresas gastan entre USD 1,000 y USD 145,000 en un sitio hecho por agencia o freelance.
Otro estudio señala que sitios personalizados con funciones complejas pueden costar decenas de miles de dólares.
Así que el primer paso es definir lo que “tu página web” realmente incluye antes de estimar.


Factores que determinan el costo real

Estos son los elementos que más impactan lo que pagarás:

Factor claveImpacto en costoQué revisar tú como cliente
Complejidad funcionalFormularios, pasarelas, membresías, panel administrativo, integración con APIs suben el precioLista clara de funciones requeridas
Diseño personalizado vs plantillaDiseño a medida cuesta más horas de trabajoSi pides un diseño único, entiéndelo como un extra
Rendimiento y optimización (Core Web Vitals, velocidad)Si esperan métricas altas (LCP, INP, CLS), eso requiere trabajo extra de optimizaciónExige benchmarks o ejemplos previos
Accesibilidad y cumplimientoHacer que el sitio cumpla WCAG 2.2/normalización legal añade horas de desarrolloComprende qué criterios implementarán
SEO técnicoEstructura de URL, schema, optimización de imágenes, carga diferida, etc. deben incorporarseQue incluyan auditoría SEO inicial
Hosting, dominio, SSL, infraestructuraUn hosting básico es económico, pero tráfico alto requiere servidor mejorVer planes de hosting escalables
Mantenimiento y soporte continuoActualizaciones, seguridad, backups, ajustes menoresUn costo recurrente, no solo inicial

Rangos estimados en 2025 (y cómo interpretarlos)

Aquí tienes rangos orientativos —no garantizados— basados en estudios recientes:

Tipo de sitioRango estimado USDComentarios
Sitio muy básico / landing / portafolio$100 – $1,000Usualmente con plantilla o constructor web
Sitio informativo de empresa / PyME$500 – $5,000Dependiendo de secciones, diseño personalizado, SEO básico
Sitio profesional con funciones personalizadas$5,000 – $30,000+Para empresas que requieren integraciones especializadas
Tienda online (e-commerce)Desde $3,000 hasta $50,000+Dependerá del catálogo, pasarelas, gestión de inventario

Ejemplos locales en Costa Rica

  • En Costa Rica, algunos estudios locales indican que una página web empresarial básica puede costar entre USD 500 y USD 1,500
  • Un sitio WordPress en Costa Rica se cotiza frecuentemente en ₡238,619 (aproximadamente USD 400–500), y una tienda online alrededor de ₡204,250 según reportes locales
  • Agencias locales también ofrecen paquetes básicos desde USD 100 (sitio económico) hasta USD 280 con plantillas más avanzadas
  • Un sitio corporativo en Costa Rica puede arrancar desde USD 2,000 para webs con más personalización

Es decir: tus expectativas deben alinearse con el mercado local, calidad esperada y requisitos.


¿Cuánto cuesta crear un sitio web “básico”?

Por “sitio web básico” se entiende:

  • 4 a 7 páginas (Inicio, Sobre, Servicios, Contacto, Blog, algunas internas)
  • Diseño con plantilla o semi-personalizado
  • Formularios de contacto simples
  • Hosting compartido estándar
  • SEO técnico básico

Para eso, los costos suelen estar entre USD 300 y USD 1,500, dependiendo del país y proveedor. En Costa Rica algunos proveedores locales los ofertan dentro de este rango.


¿Y un sitio profesional? (más ambicioso)

Cuando agregas:

  • Funcionalidades avanzadas (integraciones, membresías, panel cliente)
  • Diseño 100 % a medida
  • Optimización para Core Web Vitals
  • Accesibilidad (WCAG)
  • SEO técnico y estructura de contenido
  • Escalabilidad futura

Entonces el costo salta. En estudios de agencias especializadas, proyectos iniciales a partir de USD 2,500 son comunes.
Un rediseño profesional puede estar entre USD 5,000 y USD 30,000 según el tamaño y los cambios.
Algunas guías globales colocan estos sitios más complejos en rangos de USD 10,000 a 15,000 como punto de partida para agencias de nivel intermedio.


Costo de mantenimiento web en 2025

Crear la web es solo la mitad; mantenerla es la otra. Aquí lo que debes considerar:

  • Actualizaciones de CMS, plugins, librerías
  • Seguridad, auditorías de vulnerabilidades
  • Backups automáticos
  • Monitoreo de uptime y rendimiento
  • Ajustes menores y soporte técnico

Un costo habitual para sitios básicos oscila entre USD 50 y USD 200/mes. Según WPNovatos, mantenimiento mensual para sitios web normales se sitúa entre 50 € y 500 € (aunque para proyectos muy complejos puede subir).
En Costa Rica, agencias locales ofrecen planes de mantenimiento por USD 50/mes, incluyendo actualización, optimización y monitoreo.


Comparativa: tarifas de desarrollo web vs mercado local

  • Tarifa para desarrollo web freelance / internacional: muchos freelancers toman proyectos desde USD 500 y hasta varios miles dependiendo del país y reputación.
  • Mercado local (Costa Rica): como vimos, existen webs básicas desde USD 100 a USD 300, webs corporativas desde USD 500-1,500, tiendas desde USD 3,500 y más, según proveedor.
  • Comparando con tarifas internacionales, el coste local puede ser más competitivo siempre que mantenga calidad.

🧩 Guía rápida para tus expectativas

  1. Define claramente el alcance mínimo aceptable para tu sitio (¿necesitas chat, blog, tienda, API?).
  2. Solicita propuestas que desglosen funciones (no solo “sitio completo”), para comparar manzanas con manzanas.
  3. Exige muestras o portfolios (rendimiento, velocidad, casos de éxito).
  4. Asegúrate de que el proveedor incluya optimización web, responsive y SEO técnico básico.
  5. Pregunta por mantenimiento y costos recurrentes.

Si alguien te oferta un sitio profesional robusto por USD 100, probablemente algo crítico se omitirá (rendimiento, SEO, seguridad).
Si alguien te pide USD 50,000 sin justificar funcionalidades, puede estar sobredimensionando.


¿Por qué vale la pena invertir bien?

  • Un sitio web lento o poco optimizado puede perder clientes.
  • Un buen desempeño (Core Web Vitals óptimos) mejora posicionamiento SEO.
  • La estructura y SEO técnico desde el inicio evitan reprocesos costosos.
  • Un mantenimiento mal hecho puede implicar vulnerabilidades o fallas.

Conclusión

Entonces: ¿cuánto cuesta una página web en 2025? Depende de lo que pidas. Pero ya sabes los rangos estándar:

  • Básico: USD 300 – 1,500
  • Profesional / personalizado: USD 2,500 a 30,000+
  • Mantenimiento mensual: USD 50 – 200 (o más si el sitio es grande)

Y, en Costa Rica, puedes encontrar opciones reales que ajustan dentro de esos rangos, considerando calidad y reputación.

🚀 ¿Listo para cotizar tu web con expertos?

En Agenox diseñamos sitios web estratégicos que no solo se ven bien, sino que venden y posicionan.
Creamos experiencias digitales optimizadas para rendimiento, SEO y conversiones, con procesos claros y precios ajustados a tu realidad de negocio.

👉 Escríbenos hoy mismo por WhatsApp para una asesoría gratuita.
Te ayudaremos a definir el costo real de tu proyecto y a construir la web que tu marca necesita para crecer en 2025.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tabla de contenidos